Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia. Actividades para 4° A y B

Hola familias. Con la seño Laura nos pusimos de acuerdo para planificar estas actividades sobre el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia para que lo hagan en casa con la familia para reflexionar y trabajar juntos.

  • Miramos los videos y escuchamos la canción pañuelito blanco.


https://www.youtube.com/watch?v=qYgNqVszOCQ&feature=youtu.be

Actividad



24 DE MARZO, DÍA NACIONAL DE LA MEMORIA POR LA VERDAD Y LA JUSTICIA

EL TERRORISMO DE ESTADO

PARA TRABAJAR EL 24 DE MARZO, DÍA DE LA MEMORIA POR LA VERDAD Y LA JUSTICIA

¿QUÉ FUE EL GOLPE?

 EL 24 DE MARZO DE 1976 NO FUE UN DÍA MÁS EN LA HISTORIA ARGENTINA. EN ESA FECHA LAS FUERZAS ARMADAS DE NUESTRO PAÍS USURPARON EL GOBIERNO Y DERROCARON A LA ENTONCES PRESIDENTA CONSTITUCIONAL MARÍA ESTELA MARTÍNEZ DE PERÓN. DEL MISMO MODO DESTITUYERON A LOS GOBERNADORES DE LAS PROVINCIAS, DISOLVIERON EL CONGRESO NACIONAL Y LAS LEGISLATURAS PROVINCIALES, REMOVIERON A LOS MIEMBROS DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA Y ANULARON LAS ACTIVIDADES GREMIALES COMO ASÍ TAMBIÉN LA DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS. EN SUMA CLAUSURARON LAS INSTITUCIONES FUNDAMENTALES DE LA VIDA DEMOCRÁTICA. LA CONSTITUCIÓN NACIONAL –ES DECIR, LA LEY DE LEYES DE LA REPÚBLICA ARGENTINA–, DEJÓ DE REGIR LA VIDA POLÍTICA DEL PAÍS Y LOS CIUDADANOS QUEDARON SUBORDINADOS A LAS NORMAS ESTABLECIDAS POR LOS MILITARES. SE INICIÓ ENTONCES UNA DICTADURA QUE SE INSTALÓ EN EL GOBIERNO POR LA FUERZA, POR MEDIO DE LO QUE SE DENOMINA GOLPE DE ESTADO. EL GOBIERNO DE FACTO ESTUVO INTEGRADO POR UNA JUNTA MILITAR QUE REUNÍA A LOS MÁXIMOS JEFES DE LAS TRES FUERZAS ARMADAS: EL EX GENERAL JORGE RAFAEL VIDELA POR EL EJÉRCITO, EL EX ALMIRANTE EMILIO EDUARDO MASSERA POR LA MARINA Y EL EX BRIGADIER ORLANDO RAMÓN AGOSTI POR LA AERONÁUTICA. EL GOLPE DE 1976 FUE EL ÚLTIMO PERO NO EL ÚNICO. DESDE 1930 NUESTRO PAÍS HABÍA SUFRIDO SUCESIVAS INTERRUPCIONES DEL ORDEN DEMOCRÁTICO. LA SUPRESIÓN DE LOS GOBIERNOS ELEGIDOS POR EL PUEBLO, LA REPRESIÓN DE LOS CONFLICTOS QUE SURGÍAN ENTRE DISTINTOS SECTORES SOCIALES Y LA APELACIÓN A LA VIOLENCIA HABÍAN SIDO, LAMENTABLEMENTE, BASTANTE FRECUENTES DESDE ESA FECHA. SIN EMBARGO, LA DICTADURA QUE SE INICIÓ EN 1976 TUVO CARACTERÍSTICAS INÉDITAS, RECIBIENDO EL NOMBRE DE TERRORISMO DE ESTADO. ALGUNOS CIUDADANOS E INVESTIGADORES PREFIEREN HABLAR DE GOLPE CÍVICO-MILITAR. ¿POR QUÉ? PORQUE ENTIENDEN QUE LOS MILITARES NO ACTUARON SOLOS NI POR SU CUENTA. LA DECISIÓN DE TOMAR EL GOBIERNO CONTABA CON LA ADHESIÓN DE DIVERSOS GRUPOS DE LA SOCIEDAD (SECTORES CON GRAN PODER ECONÓMICO, GRUPOS CONSERVADORES, ALGUNOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN AFINES) QUE ENTENDÍAN QUE UNA DICTADURA ERA NECESARIA PARA ORGANIZAR EL PAÍS. DE ESTE MODO, A LA VEZ QUE SE DESARROLLABAN ACCIONES DE CONTROL, DISCIPLINA Y VIOLENCIA NUNCA VISTAS SOBRE LA SOCIEDAD, SE TOMABAN DECISIONES ECONÓMICAS QUE PRIVILEGIABAN EL INGRESO DE BIENES Y MERCANCÍAS DESDE EL EXTERIOR POR SOBRE LA PRODUCCIÓN DE NUESTRO PAÍS. ASÍ MILES DE TRABAJADORES DE NUESTRAS FÁBRICAS PERDIERON SU TRABAJO DEBIDO A QUE LA INDUSTRIA NACIONAL NO PODÍA PRODUCIR PRODUCTOS A UN PRECIO SIMILAR O MENOR A LOS IMPORTADOS. ESTE PROCESO FUE ACOMPAÑADO POR UNA CAMPAÑA PUBLICITARIA QUE INTENTABA CONVENCER A LA POBLACIÓN DE QUE LA INDUSTRIA ARGENTINA ERA MALA, DE BAJA CALIDAD Y ASOCIABA A LO VENIDO DE AFUERA CON LO BUENO, LO INTERESANTE, LO DESEADO, OCULTANDO QUE EN ESA DECISIÓN MILES DE ARGENTINOS QUEDABAN SIN TRABAJO Y MUCHAS FAMILIAS PERDÍAN SU SALARIO Y PASABAN ENTONCES A SER POBRES. A LA VEZ, LOS SUCESIVOS MIEMBROS DE LA JUNTA MILITAR Y DIVERSAS EMPRESAS ASOCIADAS SOLICITARON GRANDES SUMAS DE DINERO AL EXTERIOR EN CARÁCTER DE PRÉSTAMOS. ESE DINERO INCREMENTÓ LA DEUDA EXTERNA DEL PAÍS DE UNA MANERA INÉDITA: DE 8 MIL A 43 MIL MILLONES DE DÓLARES QUE SE CONVIRTIÓ POR DECISIÓN DE LA MISMA DICTADURA, EN DEUDA PÚBLICA, ES DECIR EN DEUDA QUE DEBIERON PAGAR TODOS LOS ARGENTINOS. POR OTRA PARTE SE TOMARON DISTINTAS MEDIDAS FINANCIERAS Y ADMINISTRATIVAS QUE HICIERON QUE EL ESTADO INICIARA UN PERÍODO DE DESINVERSIÓN EN SALUD, EDUCACIÓN Y VIVIENDA CON EFECTOS MUY IMPORTANTES EN EL EMPEORAMIENTO DE LAS CONDICIONES DE VIDA DE LA GENTE: AUMENTO DE LA POBREZA E INICIO DE LO QUE HOY DENOMINAMOS EXCLUSIÓN SOCIAL. ES DECIR, SE INICIÓ EL PROCESO POR EL CUAL MUCHOS HOMBRES Y MUJERES NO ENCONTRABAN TRABAJO PORQUE NO HABÍA FABRICAS NI INSTITUCIONES QUE NECESITARAN TRABAJADORES Y POR LO TANTO NO PODÍAN CUBRIR SUS NECESIDADES BÁSICAS.

¿QUÉ FUE EL TERRORISMO DE ESTADO?

SI BIEN LOS GOLPISTAS LLAMARON A SU GOBIERNO PROCESO DE REORGANIZACIÓN NACIONAL, LO QUE SE IMPUSO FUE UNA DICTADURA QUE EJERCIÓ EL TERRORISMO DE ESTADO. ES DECIR: FUE UN GOBIERNO QUE IMPLEMENTÓ UNA FORMA DE VIOLENCIA POLÍTICA QUE, USANDO LOS RECURSOS DEL ESTADO, BUSCÓ ELIMINAR A LOS ADVERSARIOS POLÍTICOS –A QUIENES LLAMÓ “SUBVERSIVOS”– Y AMEDRENTAR A LA POBLACIÓN A TRAVÉS DEL TERROR. ¿Y CUÁLES FUERON LAS CARACTERÍSTICAS ESPECÍFICAS DEL TERRORISMO DE ESTADO EN LA ARGENTINA? PARA TERMINAR CON LAS EXPERIENCIAS POLÍTICAS QUE ANHELABAN LA TRANSFORMACIÓN SOCIAL EN NUESTRO PAÍS, LA DICTADURA IMPLEMENTÓ UNA NUEVA METODOLOGÍA REPRESIVA: LA DESAPARICIÓN SISTEMÁTICA DE PERSONAS Y EL FUNCIONAMIENTO DE CENTROS CLANDESTINOS DE DETENCIÓN (LUGARES DONDE MANTENÍAN CAUTIVOS A LOS SECUESTRADOS FUERA DE TODO MARCO LEGAL). EXISTIÓ UN PLAN SISTEMÁTICO QUE CONSISTIÓ EN SECUESTRAR, TORTURAR Y ASESINAR DE FORMA CLANDESTINA A MILES DE PERSONAS. LOS “GRUPOS DE TAREAS” (COMANDOS INTEGRADOS MAYORITARIAMENTE POR MILITARES Y POLICÍAS DE BAJA GRADUACIÓN) SE DEDICABAN A LOS SECUESTROS Y LUEGO TRASLADABAN A LOS SECUESTRADOS A CENTROS CLANDESTINOS DE DETENCIÓN QUE PODÍAN ESTAR EN UN CUARTEL, UNA FÁBRICA O UNA COMISARÍA, ENTRE OTROS LUGARES. A PARTIR DE ESE MOMENTO PASABAN A SER DESAPARECIDOS PORQUE NADIE SABÍA DÓNDE ESTABAN. NO SE DABA INFORMACIÓN A LAS FAMILIAS Y EL GOBIERNO DECÍA QUE NO SABÍA QUE HABÍA PASADO CON ESAS PERSONAS. LOS FAMILIARES Y AMIGOS LOS BUSCABAN EN COMISARÍAS, HOSPITALES, PERO NADIE LES DABA INFORMACIÓN. EL HORROR FUE TAL QUE HOY SABEMOS, A TRAVÉS DE NUMEROSOS TESTIMONIOS BRINDADOS EN PROCESOS JUDICIALES, QUE EL DESTINO DE QUIENES ESTUVIERON DETENIDOS EN CENTROS CLANDESTINOS DE DETENCIÓN FUE LA MUERTE. AÚN SE LOS CONTINÚA DENOMINANDO DESAPARECIDOS PUES HASTA EL DÍA DEL HOY SUS FAMILIARES NO HAN PODIDO RECUPERAR SUS RESTOS. UNA PRUEBA MÁS DE LA VIOLENCIA DE LA ÉPOCA FUE LA APROPIACIÓN DE NIÑOS Y NIÑAS, HIJOS DE LAS PERSONAS DETENIDAS. ALGUNOS DE ESOS CHICOS FUERON SECUESTRADOS JUNTO A SUS PADRES Y OTROS NACIERON DURANTE EL CAUTIVERIO DE SUS MADRES. FUERON ENTREGADOS EN MUCHOS CASOS A FAMILIAS QUE OCULTARON SU ORIGEN A LOS CHICOS. UNO DE LOS OBJETIVOS ERA QUE LOS NIÑOS “NO SINTIERAN NI PENSARAN COMO SUS PADRES, SINO COMO SUS ENEMIGOS”. MUCHOS DE ESOS NIÑOS, HOY YA ADULTOS, CONTINÚAN SIN CONOCER SU VERDADERA HISTORIA. LA REPRESIÓN NO FUE SÓLO SOBRE LOS MILITANTES. LA DICTADURA IMPUSO UNA VIDA MARCADA POR LA PERSECUCIÓN, LAS PROHIBICIONES DE DISTINTAS ACTIVIDADES Y UN CLIMA DE VIGILANCIA GENERALIZADA. ASIMISMO, MILES DE ARGENTINOS FUERON ENCARCELADOS COMO PRESOS POLÍTICOS. OTROS TANTOS FUERON FORZADOS AL EXILIO, ES DECIR, TUVIERON QUE IRSE DEL PAÍS PORQUE ERAN AMENAZADOS O PORQUE LA SITUACIÓN DE VIOLENCIA PONÍA EN PELIGRO SU VIDA. DENTRO DE ESTE PLAN DE TERROR, UNO DE LOS EPISODIOS MÁS TRISTEMENTE RECORDADOS ES EL QUE SE CONOCE COMO “LA NOCHE DE LOS LÁPICES”. EL 16 DE SEPTIEMBRE DE 1976 EN LA CIUDAD DE LA PLATA, LAS FUERZAS ARMADAS SECUESTRARON Y LUEGO TORTURARON EN UN CENTRO CLANDESTINO DE DETENCIÓN A UN GRUPO DE ESTUDIANTES SECUNDARIOS QUE TENÍAN ENTRE 14 Y 18 AÑOS. OTRA DE LAS FORMAS EN QUE LOS MILITARES BUSCARON CONTROLAR LAS MANERAS DE PENSAR Y SENTIR DE LOS CIUDADANOS FUE LA CENSURA. PROHIBIERON LIBROS Y CANCIONES, PERSIGUIERON A ESCRITORES Y ARTISTAS. ASIMISMO, INTENTARON QUE LA POBLACIÓN NO SE AYUDARA ENTRE SÍ, QUE LAS PERSONAS QUEDARAN AISLADAS UNA DE LAS OTRAS, PARALIZADAS ANTE EL TERROR. SEMBRARON LA DESCONFIANZA Y LAS ACTITUDES INDIVIDUALISTAS “ALGO HABRÁN HECHO”, “NO TE METÁS”, “EL SILENCIO ES SALUD” ERAN ALGUNAS DE LAS FRASES QUE CIRCULABAN EN LA ÉPOCA. EL TERRORISMO DE ESTADO DISCIPLINÓ A LA SOCIEDAD PARA IMPONER UN MODELO ECONÓMICO SIN QUE NADIE SE LE OPUSIERA. ESTAS TRANSFORMACIONES FUERON TAN PROFUNDAS QUE AÚN EN EL PRESENTE SIGUEN TENIENDO SUS EFECTOS Y HA LLEVADO MUCHO TIEMPO COMENZAR A REVERTIRLAS.

LOS QUE RESISTIERON

DURANTE LA REPRESIÓN MUCHAS PERSONAS VIVIERON CON MIEDO. LA CIUDADANÍA FUE DESINFORMADA YA QUE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN, CUYA FUNCIÓN ES INFORMAR A LA SOCIEDAD LO QUE SUCEDE, NO DIERON A CONOCER LAS ATROCIDADES QUE LA DICTADURA COMETÍA. OTRAS PERSONAS FUERON INDIFERENTES A LO QUE OCURRÍA A SU ALREDEDOR Y OTRAS, DIRECTAMENTE, APOYARON A LOS MILITARES. HUBO SIN EMBARGO ALGUNAS QUE RESISTIERON COMO PUDIERON, DESDE SUS ÁMBITOS O LUGARES DE TRABAJO INTENTANDO REUNIRSE, COMPARTIR SUS IDEAS Y, DE ESTA MANERA, EVITAR LAS IMPOSICIONES DEL GOBIERNO MILITAR. OTRAS TANTAS LOGRARON ORGANIZARSE Y LLEVAR ADELANTE ACCIONES CONCRETAS DE CRÍTICA Y RESISTENCIA. ENTRE ELLAS LAS MADRES DE LOS DESAPARECIDOS, QUE JUEVES TRAS JUEVES, CON LA CABEZA CUBIERTA CON UN PAÑUELO BLANCO, DIERON VUELTAS A LA PIRÁMIDE DE LA PLAZA DE MAYO PARA EXIGIR INFORMACIÓN SOBRE SUS HIJOS. ACCIONES SIMILARES SURGIERON EN DISTINTAS LOCALIDADES DEL PAÍS. SU ACCIONAR MARCA UN PROFUNDO EJEMPLO DE RESISTENCIA DE LA SOCIEDAD. PACÍFICAMENTE, SÓLO CAMINANDO LENTAMENTE Y EN CONJUNTO; SE ENFRENTARON AL MIEDO Y AL PODER MILITAR TODOS LOS JUEVES, EXIGIENDO LA APARICIÓN CON VIDA DE SUS HIJOS Y PIDIENDO JUSTICIA. HUBO ADEMÁS OTRAS ORGANIZACIONES DE DERECHOS HUMANOS QUE DENUNCIARON EL TERROR ARGENTINO, AQUÍ Y EN EL MUNDO. PARA ENCONTRAR A SUS NIETOS Y DEVOLVERLES SU IDENTIDAD SURGIÓ LA ASOCIACIÓN CIVIL ABUELAS DE PLAZA DE MAYO. ESTA ORGANIZACIÓN NO GUBERNAMENTAL TIENE COMO FINALIDAD LOCALIZAR Y RESTITUIR A SUS LEGÍTIMAS FAMILIAS A TODOS LOS NIÑOS APROPIADOS Y PRIVADOS DE SU IDENTIDAD POR LA REPRESIÓN MILITAR, COMO TAMBIÉN CREAR LAS CONDICIONES PARA QUE NUNCA MÁS SE REPITA ESTA VIOLACIÓN DE LOS DERECHOS DE LOS NIÑOS. TAMBIÉN ALGUNOS TRABAJADORES ENCONTRARON FORMAS DE RESISTIR AL DISCIPLINAMIENTO DE LA DICTADURA. EN 1979 LA CGT BRASIL, DIRIGIDA EN ESE ENTONCES POR UN TRABAJADOR DE LA INDUSTRIA CERVECERA, SAÚL UBALDINI, CONVOCÓ A LA PRIMERA HUELGA GENERAL. A SU VEZ, EN LOS DISTINTOS LUGARES DE TRABAJO SE INSTRUMENTARON OTROS MÉTODOS DE LUCHA COMO EL BOICOT Y EL TRABAJO A REGLAMENTO, LO QUE ALGUNOS AUTORES LLAMARON LA “RESISTENCIA DEFENSIVA”.

CONSIGNAS DE TRABAJO

  • ·         ESCRIBIR UN BREVE TEXTO PARA EXPLICAR POR QUÉ RECORDAMOS EL 24 DE MARZO DE 1976.
  • ·         PUEDEN SELECCIONARSE ALGUNOS PÁRRAFOS DEL APARTADO EL TERRORISMO DE ESTADO PARA REALIZAR UNA LECTURA EN COMÚN CON LOS ALUMNOS.
  • ·         ALGUNAS PREGUNTAS DE COMPRENSIÓN: ¿CÓMO EXPLICARÍAN A UN CHICO DE OTRO PAÍS QUÉ FUE EL GOLPE ESTADO DE 1976 EN LA ARGENTINA? ¿CUÁLES FUERON LOS OBJETIVOS DE LA DICTADURA? ¿A QUIÉNES LLAMABAN “SUBVERSIVOS” LOS MILITARES?  ¿LA GENTE ESTABA DE ACUERDO CON EL GOLPE DE ESTADO?, ¿TODOS PENSABAN LO MISMO? ¿LAS PRÁCTICAS PARA ATEMORIZAR A LA GENTE LOGRARON SILENCIAR A TODOS LOS CIUDADANOS? EXPLIQUEN QUÉ ENTIENDEN POR “RESISTENCIA”. ¿POR QUÉ SE REUNÍAN TODOS LOS JUEVES LAS MADRES Y ABUELAS DE PLAZA DE MAYO, QUE RECLAMABAN?



Entradas más populares de este blog

BIBLOTECA. 4º A y B. LECTURA: !SILENCIO, NIÑOS! de Ema Wolf.

BIBLIOTECA: 3ºA y B. LECTURA: JUAN SIN MIEDO de Los hermanos Grimm