Actividad informática 2do Ciclo

                                                                                                            Actividad informática 2do Ciclo

LA FÁBRICA DE CONTRASEÑAS SEGURAS

DESARROLLO

Retomamos lo visto en la actividad anterior, en la que señalamos que los progra­mas de computación pueden combinar caracteres y hacer muchos intentos para adivinar una clave en segundos. Mientras más larga y compleja sea la clave, más difícil será para una máquina atacante adivinarla.

Si la clave fuera de 3 caracteres y se usaran solo números, sería bastante fácil adi­vinarla. Bastaría con intentar mil veces. ¿Por qué? Porque desde el 000 al 999 hay 1000 claves posibles. Se sugiere ejemplificar esta situación usando claves de 1 y 2, dí­gitos ya que la operación que surge es la potenciación. Y para los casos de 1 y 2 dígitos es más simple observar que pasa de 10 a 10x10=100 claves posibles respectivamente.

A través de más ejemplos se puede notar que:

Para claves de 4 dígitos hay 104 = 10.000 posibles claves.

Para claves de 5 dígitos hay 105 = 100.000 posibles claves, y así sucesivamente.

 

Esto muestra que, aumentando el número de caracteres de la clave, crece expo­nencialmente la cantidad de intentos necesarios para adivinarla. La insistencia en el uso de símbolos, números y letras es principalmente para que la contraseña elegida sea más difícil de adivinar. Una clave que, además de números, incluya letras y símbolos aumentará mucho la cantidad de combinaciones que va a tener que probar el programa de quien esté tratando de descubrirla.

Usando letras en mayúscula, minúscula, dígitos y 5 símbolos en claves de

8 caracteres, la cantidad de claves posibles se eleva a (27 + 27 + 10 + 5)8 = 513.798.374.428.641 (más de 500 billones). Usando solo letras en minúscula da (27)8 = 282.429.536.4816 (algo más de 280.000 millones) claves y usando solamente dígitos, (10)8=100.000.000 (100 millones). Muchas personas usan nombres, fechas, siglas u otro tipo de palabras como clave porque son más fáciles de recordar. Es importante que una clave sea fácil de recordar para evitar anotarla y que alguien la vea. Pero también es importante pensar en una contraseña que sea difícil de adivinar.

Teniendo en cuenta cómo las computadoras procesan la información para armar combinaciones y así descubrir una clave, les pedimos que com­pleten la ficha. En la ficha proponemos seguir los pasos de una receta para fabricar contraseñas seguras.

CIERRE

Para cerrar lo visto sobre seguridad de contraseñas, recomendamos las siguientes prácticas:

No usar solamente letras o números.

No usar palabras reconocibles, tales como nombres propios, palabras del diccionario o términos de televisión, canciones o similares, aun si terminan con números.

No usar palabras en idiomas extranjeros populares.

No usar información personal como fechas, números de DNI o de teléfono.

No escribir contraseñas en papel como recordatorio.




Entradas más populares de este blog

BIBLOTECA. 4º A y B. LECTURA: !SILENCIO, NIÑOS! de Ema Wolf.

BIBLIOTECA: 3ºA y B. LECTURA: JUAN SIN MIEDO de Los hermanos Grimm

Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia. Actividades para 4° A y B