Música 2B
Plan de contingencia pedagógica Nro5
Hola chicxs aquí les dejo la actividad semanal.
Profesor: Lucas Britez
Grupo de destino: 2B
T.M
Materia: Música
Escuela: E.P 11
Objetivos:
·
Recuperación
de los contenidos.
·
Mejor
asimilación de los contenidos impartidos.
·
Contribuir
en estimular el desarrollo cognitivo de los estudiantes.
·
Potenciar
sus capacidades artísticas, tanto sensoriales como productivas.
Contenidos a recuperar:
- Familia de instrumentos. Cuerdas
vientos y percusión
Actividades de aprendizaje:
1. Vamos a conocer las características de
las 3 familias instrumentos.
Las familias de instrumentos que
existen son tres viento, cuerda y percusión. Los instrumentos en sí,
son objetos creados para generar música. Hay muchos instrumentos y de muy
variadas formas y tamaños, y de distintos materiales de construcción. Se
agrupan en familias que comparten características sonoras semejantes.
– Instrumentos de viento
Los instrumentos de viento se llaman así porque el sonido que emiten es
provocado por la vibración de aire.
Están fabricados de madera o metal. Los de madera, se les llama así
porque en sus inicios estaban hechos con madera, actualmente se confeccionan de
metal o plástico.
Cuando se sopla un instrumento de viento, vibra una columna de aire
dentro del tubo, lo que provoca el sonido.
_-Instrumentos de percusión:
Los instrumentos de percusión se pueden dividir en dos grupos; los de
afinación determinada e indeterminada.
Los de afinación determinada pueden dar varias notas afinadas, y pueden
interpretar una melodía. Por ejemplo el xilófono, celesta o las campanas
tubulares.
Los de afinación indeterminada son los que emiten sonidos que no se
corresponden con las notas. Como el bombo, la caja, la batería y el triángulo.
Instrumentos de cuerda:
Son los instrumentos que utilizan cuerdas para emitir los sonidos. La
vibración de la cuerda se produce por medio de diferentes mecanismos.
El sonido más agudo se consigue con las cuerdas más cortas o tensando las
mismas. Para amplificar el sonido llevan una caja de resonancia.
Cuerda frotada
Los instrumentos de cuerda frotada utilizan un arco para producir el
sonido, y son de agudo a grave como el violín, la viola, el violoncello y el
contrabajo.
Cuerda percutida
Cuando el sonido se produce golpeando la cuerda, se llama cuerda
percutida. El mejor ejemplo es el piano, pulsando una tecla, se acciona un mecanismo
que da movimiento a un martillo que golpea la cuerda del piano.
Cuerda pulsada
Los instrumentos restantes son los de cuerda pulsada, en las cuales las
cuerdas se pulsan para producir sonidos. Los ejemplos son el arpa y la
guitarra.
2- Vamos a completar el cuadro según
las familias:
|
Vientos
|
Cuerdas
|
Percusión
|
|
FLAUTA
|
GUITARRA
|
TAMBOR
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
2. Luego de conocer las características de
cada familia de instrumento los alumnos realizaran un dibujo en su cuaderno de música
e elegirán uno de ellos y enviaran una
foto con la actividad.
Tiempo: 2
clases.